Cómo transformar un piso de 70 m² con la ayuda de expertos en reformas integrales

Cómo transformar un piso de 70 m² con la ayuda de expertos en reformas integrales

Ideas de expertos para renovar tu piso pequeño con estilo

Reformar un piso de 70 metros cuadrados puede parecer un reto, pero con una planificación eficiente y la ayuda de expertos en el sector, se pueden conseguir resultados funcionales, estéticos y duraderos.

En este artículo se presentan propuestas útiles, organizadas por áreas clave de la vivienda, pensadas desde la experiencia de especialistas en reformas integrales Madrid, una frase que resume el enfoque profesional necesario para este tipo de proyectos.Ideas de expertos para renovar tu piso pequeño con estilo


Distribución: El punto de partida

La distribución del espacio es uno de los aspectos más importantes al renovar un piso pequeño. Rediseñar los ambientes permite aprovechar cada metro al máximo, mejorando la fluidez y la funcionalidad del hogar.

Una estrategia muy usada es eliminar tabiques no estructurales para crear espacios abiertos, especialmente entre cocina y salón. Esto no solo aporta mayor amplitud visual, sino también más entrada de luz natural.

Otra opción inteligente es redistribuir los pasillos. Muchas viviendas antiguas destinan demasiados metros a corredores que no aportan funcionalidad. Integrar esos espacios en estancias útiles puede ganar metros habitables sin ampliar la vivienda.


Salón-comedor: Sensación de amplitud

En pisos pequeños, la zona de salón y comedor suele ser compartida. Para optimizar esta área, se recomienda usar muebles multifunción, como mesas extensibles, sofás con almacenaje o estanterías que sirvan también como separadores de ambientes.

El uso de colores neutros en paredes y suelos ayuda a reflejar la luz y dar sensación de mayor espacio.

Es útil integrar iluminación indirecta mediante tiras LED en techos o muebles, lo que añade confort sin ocupar espacio físico.


Cocina: Compacta, práctica y abierta

Una cocina de diseño eficiente puede cambiar radicalmente el uso del espacio en un piso de 70 m². Al abrirla al salón, se gana luminosidad y conexión social, a la vez que se puede incorporar una península o barra americana para desayunos rápidos o cenas informales.

Los muebles de altura completa son fundamentales para maximizar el almacenamiento vertical. Se recomienda optar por electrodomésticos integrados que favorezcan la estética limpia y despejada. Además, utilizar colores claros en el mobiliario y acabados brillantes permite potenciar la sensación de limpieza y luminosidad.


Dormitorios: Dormir bien en poco espacio

En dormitorios pequeños, cada centímetro cuenta. Se recomienda instalar camas con canapé para aprovechar el espacio de almacenaje inferior. Otra idea eficaz son los armarios empotrados, que permiten aprovechar desde el suelo hasta el techo.

Si se dispone de solo una habitación, hay soluciones que permiten crear un ambiente multifuncional, como el uso de camas abatibles o literas con escritorio incorporado. También se aconseja reducir al mínimo el número de muebles. Un entorno ordenado y despejado mejora tanto el descanso como la percepción del espacio.Dormitorios: Dormir bien en poco espacio


Baños: Pequeños pero funcionales

Reformar el baño es uno de los cambios más comunes al actualizar una vivienda. En un piso de 70 m², lo ideal es instalar plato de ducha en lugar de bañera, lo que permite liberar espacio visual y físico.

Los muebles suspendidos también ayudan a crear una sensación de ligereza y facilitan la limpieza. Las mamparas de cristal transparente, además de prácticas, hacen que el baño parezca más grande. Otra recomendación es usar azulejos de gran formato, que reducen las juntas y generan continuidad visual.


Suelos: Uniformidad y calidez

Un cambio de suelos puede transformar por completo un piso. Se sugiere instalar un único tipo de pavimento en toda la vivienda, ya sea tarima laminadavinílico imitación madera o porcelánico, para conseguir una estética uniforme y mayor sensación de amplitud.

Para quienes buscan mayor confort, los suelos radiantes son una buena opción, especialmente si se combina con sistemas de aerotermia que permiten un uso eficiente de la energía.


Aislamiento térmico y acústico: Inversión imprescindible

Una reforma integral es el momento adecuado para mejorar el aislamiento de paredes, techos y ventanas. Esto permite reducir el consumo energético y mejorar el confort interior.

Instalar ventanas de PVC con rotura de puente térmico y doble acristalamiento es una de las intervenciones más eficaces.

Además, el aislamiento acústico mejora notablemente si se incorporan paneles insonorizantes en paredes medianeras o techos, especialmente en viviendas situadas en zonas urbanas ruidosas.


Iluminación: Clave para ampliar visualmente

La luz es uno de los factores que más influyen en cómo se perciben los espacios. Para mejorarla, es útil crear distintos puntos de luz adaptados a cada zona: luces cálidas en dormitorios, luces frías en cocina y baños, e iluminación puntual en el salón.

Combinar la luz natural con la artificial permite jugar con ambientes, delimitar zonas e incluso ahorrar energía. Las soluciones LED son las más adecuadas por su bajo consumo y durabilidad.


Almacenaje inteligente: Cada rincón cuenta

Uno de los retos en pisos de tamaño reducido es contar con suficiente espacio de almacenamiento. Por eso, se recomienda diseñar muebles a medida que aprovechen huecos bajo escaleras, techos inclinados o esquinas.

En zonas como la entrada, se pueden incorporar armarios empotrados o bancos con compartimentos. En el salón, muebles bajos y estanterías flotantes permiten organizar sin saturar visualmente.Almacenaje inteligente: Cada rincón cuenta


Colores y materiales: Estética y funcionalidad

En una vivienda de tamaño ajustado, los colores tienen un gran poder transformador. Se aconseja utilizar paletas claras, como blanco, beige o gris suave, en paredes y techos. Estas tonalidades hacen que los espacios se vean más grandes y luminosos.

Los materiales deben ser duraderos y fáciles de mantener. Por ejemplo, laminados resistentes para cocinas, porcelánicos antideslizantes para baños, o maderas tratadas para suelos y muebles. También se puede jugar con contrastes puntuales (por ejemplo, una pared de color oscuro o un mueble en madera natural) para dar personalidad sin recargar.


Domótica: Tecnología al servicio del hogar

Incorporar elementos de domótica puede mejorar la funcionalidad de la vivienda sin requerir grandes espacios. Desde sistemas de iluminación programables, pasando por persianas automatizadas, hasta termostatos inteligentes que permiten controlar la temperatura desde el móvil.

La domótica también aporta mayor seguridad, ya que se pueden instalar sensores de movimiento, cámaras conectadas o cerraduras digitales. Este tipo de soluciones es ideal en reformas completas, ya que permite integrar el cableado y dispositivos sin necesidad de obras posteriores.


Terraza o balcón: Aprovechar el exterior

Si el piso cuenta con un pequeño balcón o terraza, este espacio debe ser aprovechado al máximo. Se pueden incorporar jardineras verticales, bancos con almacenamiento o mesas abatibles.

Crear un pequeño oasis exterior ayuda a mejorar la calidad de vida y a ampliar el uso real de la vivienda. Además, las zonas exteriores se pueden cubrir parcialmente con techos móviles o pérgolas ligeras, adaptables a cada estación.Terraza o balcón: Aprovechar el exterior


Permisos y normativa: Aspectos clave

Antes de comenzar cualquier reforma, es fundamental revisar los permisos que se necesitan. Cambios en distribución, instalaciones eléctricas o fontanería requieren licencias municipales.

También hay que considerar si la vivienda forma parte de una comunidad de vecinos, ya que algunas intervenciones pueden requerir aprobación de la junta.

Contar con una empresa especializada permite gestionar estos trámites de forma rápida y segura, evitando demoras innecesarias.


Sostenibilidad: Reformar con conciencia

Cada vez más reformas integrales incluyen criterios de sostenibilidad. El uso de materiales reciclados, sistemas de aislamiento ecológico y tecnología eficiente permite reducir el impacto ambiental y ahorrar a largo plazo.

Además, los acabados sostenibles no están reñidos con el diseño moderno. Existen soluciones en madera certificada, pinturas sin disolventes y pavimentos que combinan estética, resistencia y bajo impacto ambiental.


El papel del diseño profesional

Una de las claves del éxito en este tipo de reformas es contar con un proyecto profesional que anticipe posibles errores, optimice los recursos disponibles y garantice resultados de calidad.

Los expertos en reformas integrales conocen las tendencias del sector, pero también saben adaptarlas a las necesidades reales del usuario, respetando la normativa y el presupuesto.

Diseñar con una visión global evita improvisaciones y permite coherencia en todos los elementos: distribución, acabados, instalaciones y estilo general.

Reformar un piso de 70 metros cuadrados puede transformarlo en una vivienda eficiente, cómoda y estética si se planifica correctamente. Desde la redistribución de espacios hasta la iluminación, el almacenamiento o la eficiencia energética, cada decisión cuenta para mejorar la calidad de vida en el hogar.

Los resultados son especialmente efectivos cuando se recurre a equipos especializados que conocen cómo optimizar cada rincón y adaptarse a las nuevas demandas habitacionales, haciendo del espacio algo funcional, confortable y atractivo a largo plazo.

4.9/5 - (46 votos)

    Tu opinion importa

    Tu correo electrónico no sera publicado.*

    cinco × cuatro =

    La revista digital BLOG CERRAJEROS utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies